CURSO DE TRUFICULTURA
FECHAS: Del 02/03/2022 hasta 12/03/2022.Curso gratuito impartido de manera semipresencial. OBJETIVOS: * Obtener una herramienta de trabajo y autoempleo en el ámbito forestal que sirva para la movilización y comercialización de la trufa como recurso forestal. *Dar a conocer la legislación aplicable a este tipo de actividad.* Mostrar otros tipos de actividades productivas en entornos rurales, compatibles con el medio ambiente, de forma que sea sostenible con el medio natural.Adaptar la formación a las características productivas del sector forestal y de la trufa en particular.* Completar itinerarios formativos en el sector forestal.
DESTINATARIOS:
Grupo 1. Personas que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación de jóvenes agricultores o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años.
Grupo 2. Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal, incluidos titulares de explotaciones de titularidad compartida conforme a lo establecido en la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias y agentes económicos que constituyan PYME activas en el medio rural.
Grupo 3. Personas interesadas en desarrollar o incorporarse a la actividad agraria, así como a los sectores forestal o agroalimentario.
HORARIO: Marzo 2022 (MIXTO: PRESENCIAL Y ON-LINE)
Presencial. En el Centro Cultural de Villanueba de Golmayo (Soria), C/ Ontalvilla, 9: Miércoles 2 y Jueves 3: de 16:00-20:00. Miércoles 9 y Viernes 11: de 16:00-19:00 y Sábado 12 de 2 10:00-14:00
On line: Viernes 4: de 18:00-20:00, Lunes 7 y Jueves 10 : de 16:00-18:00
INSCRIPCIONES GRATUITAS A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE: INSCRIPCIÓN
ORGANIZA: Fundación Cesefor.
COFINANCIA: La Unión Europea a través del FEADER 80%
Fotografia: professional-mushrooms-hunter-and-his-trained-dog-found-truffle-mushroom-in-the-forest
